miércoles, 4 de noviembre de 2015

CANFRANC - Circular a la Moleta 2.576m, Picos de la Tronquera 2.689m y Pala de Ip 2.779m

1 de Noviembre 2015
Aunque es temporada de escalar antes de que lleguen las nieves para ponerse los esquís, no puedo evitar adentrarme en el Pirineo para ver los grandes colores del otoño. 
Larga ruta o calcetinada que discurre tres cimas; la Moleta, los Picos de la Tronquera y finalmente la Pala de Ip. Saldrán unos 19-20km y unos 1800+ aproximadamente.
Mapa
La ruta comienza desde Canfranc Estación. Para dejar el coche se puede dejar justo en frente de la guardía civil nada más entrar al pueblo.
Una vez allí ir hacia la central eléctrica (nada más entrar al pueblo dirección Candanchu a la derecha) y buscar una pista de tierra en ascenso, no hay señalización pero es claro. Subir por la pista hasta un desvío que marca la Moleta y se mete en el bosque por sendero. Este sendero sube todo el rato al lado el tubo y se llama la subida del carretón. Si contara las zetas que hace no acabaría nunca, es un camino que se hace largo. Llega un momento que encontramos otro desvío donde podemos ir hacia la derecha o a la izquierda, nosotros giramos a la derecha otra vez dirección la Moleta.
Una vez en el carretón, nos cruzamos la pista y seguimos por sendero ascendente otra vez hacia la moleta (indicado por cartel), para coger ya el último desvío hacia la cima, aunque aun queda un buen tramo de desnivel. Pasamos por encima de las nubes y vamos ya un poco por donde mejor vemos hacia la cima. Superamos la última parte por la derecha de la Moleta, aunque no haya mojones, hay una canal muy asequible que te deja directo en la cima. Preciosas vistas sobre mar de nubes que vienen y van, y sobre el contraste de caras norte y caras sur.
Descansamos un rato y observamos nuestros siguientes objetivos con su larga arista. Desde allí solo hay que seguir hasta los picos de la Tronquera por el cordal, no tiene ninguna dificultad es solo andar y afortunadamente solo hay nieve en la cara norte. Desde estos picos se sigue por la arista hasta el collado de Ip antes de subir el último repecho a la Pala de Ip. 
Desde este collado hay hitos que van guiando el camino, el cual es menos evidente. Debido a la presencia de nieve en el lado norte, superamos la primera parte por la sur entre piedras sueltas y rocas enormes para reenganchar el camino otra vez. Este va en ascenso y luego tiende hacia la derecha haciendo una gran diagonal para luego subir directo a la cima. Desde esta primera cima, decidimos seguir hasta el último pico que también forma parte de la pala de Ip, desde lejos parece muy puntiagudo, pero luego pasas y es solo andar con algún paso fácil con las manos, aunque el viento le da un poco de emoción al asunto.
Disfrutamos otro rato en la cima de las vistas y media vuelta.
Retrocedemos nuestros pasos hasta el collado anterior, y desde allí hay que tirarse por la ancha canal de piedra suelta hasta abajo para buscar un semi-sendero que con tendencia a la derecha te deja en la pista que sube al ibón de Ip.
Desde aquí solo queda seguir la pista, que va en ligero ascenso, hasta cruzarnos con el camino de ascenso. Hasta el ibón son 5.5km de pista, desde donde la cogemos un poco menos. Una vez en el camino de ascenso solo hay que retroceder los pasos.
ALGUNAS FOTOS DEL DÍA
Otoño, comienza la ruta
Último repecho a la Moleta, con la esperanza que arriba este despejado
Dejando las nubes atrás
La Moleta al fondo. Atacaremos por su derecha
Cima Moleta
El Midi
La arista. En medio Picos de la Tronquera y al fondo la pala de Ip.
Moleta al fondo
Desde los picos de la Tronquera. Pala de Ip al fondo.
Llegando a la pala de Ip
Foto David Naval
Algún paso de manos en la parte final
Sensaciones muy buenas en la cima final
Cima Pala de Ip (Foto David Naval)
Canal de descenso e ibón de Ip al fondo
Dejando atrás la Pala de Ip y su canal de descenso
Ibón de Ip y su circo
Conexión con la pista
La larga pista


lunes, 2 de noviembre de 2015

CANDANCHU - Vía Torrijo 6b (V+ Obl), 400m

31 de Octubre 2015
Vía que se encuentra en un lugar para disfrutar del paisaje en cada reunión, la tercera ya de esta pared. Perfectamente equipada para no pasar miedo.
Croquis
DONDE DEJAR EL COCHE: Antes de llegar a Candanchu, en la curva cerrada de los militares hay un pequeño parking donde cabrán unos 5 coches bien puestos. Si no hay sitio se puede dejar un poco antes en el parking hacia Canal Roya.
APROXIMACIÓN: Desde el mismo coche empieza la aproximación por la antigua zona militar. Se coge el camino evidente que deja la pared a nuestra derecha sin meterse en el bosque frondoso. Una vez que veas la línea en la pared te puedes meter haciendo un poco el jabalí directo al bosque de luego en la pedrera para subir recto, aunque hay un camino más cómodo mas adelante. La línea se ve muy bien con la reseña, y sino seguro que hay gente escalando en la de Valle de Canfranc, vía muy transitada. A pie de vía hay una flecha blanca, y una cinta de tela colgada.
MATERIAL: Cuerdas dobles de 60. Nosotros llevamos 18 cintas (largas mejor), pero en el largo de 6b nos quedamos cortos, así que mejor unas 20 si chapas casi todo.
LA VÍA
LARGO 1 (III, 60m): Largo sin ningún interés que hicimos sin atar los tres a la vez en zapatillas. Antes de la reunión hay una plaquilla que se sube bien por la derecha mirando bien los pies.
LARGO 2 (IV, 60m): Largo fácil de placa, pero lo pillamos mojado en algún tramo con lo que había que evitar la lengua mojada por los laterales.
LARGO 3 (V+, 35m): Largo más fino de placa pura y dura. En la parte más compleja chapas muy juntas. Luego la reunión sale a la izquierda debajo de un diedro.
LARGO 4 (V+, 25m): Largo bonito, desde mi punto de vista más sencillo que el anterior o más bien de diferente escalda. Primero va por un diedro vertical, y luego tiende a la derecha para superar una panza que tiene buen canto.
LARGO 5 (IV+, 40m): Largo de placa con pequeños agarrares pero fácil.
LARGO 6 (6b-V+A0, 50m): El largo más complejo de la vía en cuanto grado, pero tiene las chapas tan juntas que se puede ir de una a otra sin ningún problema. La parte compleja esta en la primera mitad, luego ya es más fácil.
LARGO 7 (6a, 30m): Desde mi punto de vista el largo estrella de la vía, precioso. Placa donde hay que colocarse y con las chapas un poco más alejadas con lo que hay que escalarlo, pero se hace bien.
LARGO 8 (IV+, 30m) y LARGO 9 (IV+, 30m): Estos los empalmamos ya que son fáciles. Tener en cuenta al chapar las cuerdas para que no tiren mucho. Cintas largas indispensables si los empalmas.
LARGO 10 (IV+, 30m): Largo en la tónica de los anteriores, pero al principio bastante más fácil y luego la salida a la reunión encima de una roca con unos pasos más interesantes.
DESCENSO: Seguir en ascenso hacia la parte alta del monte y con tendencia hacia la izquierda. Desde la última reunión se ven unas zetas claras por donde se coge el atajo de descenso. Para desviarte a estas zetas hay un hito grande que indica el desvío a la izquierda. Camino bueno que se junta con el GR de descenso. También se puede bajar por el GR llegando a la caseta de la estación de esquí.
Algunas fotos del día:
Comienzo del camino
Largo 1, andando
Largo 2, zona mojada al final
Largo 3
Largo 3 
Largo 4
Largo 6 
Gran paisaje 
Largo 7
Largo 8
Largo 9
Largo 10, llegando a la reunión
Final de la vía
Sarrios 
Nuestra cima